3 de octubre de 2018

A favor de prohibir el fumar dentro del coche



Crece el número de asociaciones que han propuesto a la Delegación General de Tráfico la conveniencia de prohibir fumar dentro del coche, tanto por la posible distracción que supone encender un cigarrillo mientras se conduce como por la contaminación que produce el humo del tabaco en un espacio pequeño y mal ventilado. Algunos países como Inglaterra o Francia ya han adoptado medidas de este tipo.

La atención sanitaria deficiente es más letal que la falta de asistencia


Un estudio de Kruk y colaboradores publicado en The Lancet basándose en los datos de 137 países en 2016 concluye que la atención médica deficiente mata al año a cinco millones de personas, y la falta de ella, a 3,6 millones. El conjunto de la desatención y la atención deficiente genera, por tanto, 8,6 millones de muertes que podrían considerarse evitables y que suponen ocho veces más que las causadas por la infección VIH. Comentario de Patricia Peiró en El País.

Condenado un hospital por la agresión sexual sufrida por una paciente


Ivanna Vallespín informa en El País acerca de la condena impuesta por un Juzgado de lo Contencioso a un hospital público de Cataluña por la agresión sexual sufrida por una paciente de la planta de Salud Mental. La sentencia, que establece una indemnización de 18.000 €, señala que los tres enfermeros que había en el momento de los hechos para vigilar a 36 pacientes eran “insuficientes a todas luces”. Indica además que los profesionales citados incurrieron en una “falta de atención y/o vigilancia”. Por todo ello, el fallo concluye que el daño sufrido por la víctima es atribuible “al mal funcionamiento” del centro sanitario.

2 de octubre de 2018

Plan de acción para el empoderamiento de las personas afectadas por una enfermedad mental


GAMIAN-Europa ha dado a conocer enun comunicado de prensa, un documento de llamada a la acción para estimular el empoderamiento de las personas afectadas por una enfermedad mental y para involucrarlos en el papel vital que pueden desempeñar en la gestión de su tratamiento y cuidado, en asociación con profesionales de la salud y otros proveedores de atención.

GAMIAN-Europe, son las siglas en inglés de la “Global Alliance of Mental Illness Advocacy Networks-Europe”. Es una organización europea orientada al paciente, que representa los intereses de las personas afectadas por una enfermedad mental y aboga por sus derechos. Sus objetivos principales son: la promoción, información y educación, lucha contra el estigma y la discriminación, los derechos de los pacientes, la cooperación, las asociaciones y el desarrollo de capacidades.

En este documento se reclama a los gobiernos que la salud mental tenga la paridad de estima y misma prioridad que la salud física. Por ejemplo, en el Reino Unido, los problemas de salud mental representan el 28% de la carga de morbilidad, pero solo el 13% del gasto del NHS. Esta falta de paridad es un elemento clave en el desempoderamiento de los afectados por una enfermedad mental.

Los autores de este documento piden a las partes interesadas (políticos, profesionales de la salud mental, pacientes, aseguradoras, educación) que actúen con urgencia para convertir el empoderamiento del paciente en una realidad e incluso apuntan acciones específicas, a poner en marcha por cada uno de estos colectivos.

El deber de declarar los conflictos de intereses


Tras “el caso Baselga”, El Diario Médico recoge en este artículo sobre normativa, la opinión de profesionales y abogados sobre el deber ético de declarar los conflictos de intereses.

acuerdo en la ONU sobre medidas restrictivas para el alcohol, el tabaco y el azúcar


Redacción Médica comenta el acuerdo de Jefes de Estado y de Gobierno en la Asamblea General de las Naciones Unidas para adoptar 13 nuevas medidas para combatir las enfermedades no transmisibles (ENT), como la limitación de la publicidad de las bebidas alcohólicas, la prohibición de fumar tabaco en determinados espacios y los impuestos a las bebidas azucaradas.

El incremento de los diagnósticos psiquiátricos en la población infantojuvenil


En Child & Adolescent Psychiatry and Mental Health, Merten y colaboradores analizan la cuestión, así como las causas y mecanismos que justifican el creciente número de menores que reciben un diagnóstico psiquiátrico en los países desarrollados.

1 de octubre de 2018

TEC y Demencia



Un estudio de cohorte nacional en Taiwan estudia la posible relación entre personas con trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar y esquizofrenia que han recibido TEC y el riesgo de padecer demencia. La conclusión del estudio es que no hay un incremento del riesgo de demencia en estas personas por haber recibido TEC.

El TC estudiará la exclusión de estudiantes de facultades privados de las prácticas en hospitales públicos


Informa Redacción Médica que el pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso del PP contra los cambios legislativos promovidos por el Gobierno Valenciano acerca de las prácticas de alumnos de Medicina de universidades privadas. La normativa autonómica (Ley 65/2018) excluye a los estudiantes de estas facultades de las prácticas en hospitales públicos. 

Aumento de condena por agravante de violencia de género


Leemos en Noticias Jurídicas que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha elevado a 6 años de prisión la condena impuesta a un hombre que acuchilló e intentó asfixiar a la mujer con la que mantenía una relación sentimental sin convivencia, después de quitarle el móvil al creer que se comunicaba con otro hombre y decirle “si no eres mía no eres de nadie”. El tribunal aplica la agravante de género a este caso al haberse acreditado el intento de dominación del acusado sobre la víctima.

La responsabilidad por un CI sin firmar y sin existir daño sanitario


Mireia Gomis Peris responde en Diario Médico a la pregunta sobre si esta circunstancia tiene alguna trascendencia por responsabilidad profesional. La experta recuerda que sin daño no hay responsabilidad alguna y que la jurisprudencia reitera que falta de información no es per se una causa de resarcimiento pecuniario, por lo que si no hay daño, la mera ausencia de información no es merecedora de reproche alguno.