28 de julio de 2018

Multa por llamar "maltratadoras" a dos auxiliares de enfermería

Leemos en Redacción Médica que una mujer ha sido condenada a pagar una multa de 150 € por un delito leve de amenazas tras llamar “maltratadores de niños” a personal sanitario del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva que realizó un análisis de sangre necesario a su bebé de menos de un mes. Según la sentencia, la mujer “llegó muy nerviosa al centro demandando ser atendida con urgencia y sin respetar los turnos de espera” Al menor, indica la resolución, hubo que aspirarle la nariz y sacarle sangre poniéndole también una vía porque iba a quedar ingresado, momento en el que la madre, tras escuchar el llanto del niño al ser pinchado, comenzó a decirle a dos auxiliares de Enfermería que eran “unas maltratadoras de niños y que las iba a coger de los pelos y las iba a arrastrar”.



Los datos de un menor en prensa


En su blog Derecho y Salud no siempre van de la mano, Carmen Rodrigo de Larrucea comenta la aparición de datos personales de un menor en un artículo de prnena y repasa, a propósito de este hecho, la normativa que protege la intimidad de los menores.



El TS fija el momento de la extinción de la pensión compensatoria por convivencia marital del ex con un tercero

Noticias Jurídicas informa acerca de una sentencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo que resuelve un recurso de casación en que se aborda por primera vez el momento en que se produce la extinción de la compensación compensatoria por convivencia marital del ex cónyuge con un tercero. Se trata de un caso en el que el demandante solicitaba la extinción al tener su excónyuge otra relación estable de pareja. La sentencia de primera instancia había dictado sentencia por la que extinguía los efectos desde la fecha de la sentencia, pero el demandante pidió que fuera desde la fecha de interposición de la demanda, lo cual fue aceptado por la Audiencia provincial correspondiente. La ex mujer del demandante interpuso un recurso que ha sido desestimado por el TS, que señala que ninguna de las sentencias invocadas por el recurrente son aplicables, pues o bien contemplan pensiones de alimentos- que tienen régimen distinto por su finalidad- o se refieren a la modificación de la cuantía de la pensión compensatoria, y no a la extinción.


Sobre enfermedad mental y violencia

Editorial de Leyton en el Journal of Psychiatry and Neuroscience que repasa distintos aspectos de la relación de la violencia con enfermedad mental y aboga por tenerla presente en las valoraciones y por que no se convierta en un argumento para marginar a los enfermos mentales o descuidar su atención.


27 de julio de 2018

Psicoterapia asistida con psicodélicos


Este neurocientífico brasileño, Eduardo Ekman Schenberg, propone un cambio de paradigma en psiquiatría mediante la utilización de drogas psicodélicas (Ketamina, MDMA, psicolocibina, LSD e Ibogaina) como parte de nuevos programas de psicoterapia para el tratamiento de los trastornos mentales.

PD: El 22 de agosto del 2016, el periódico El País publicó un artículo “mi psicoterapeuta me da LSD” relacionado con este tema.

Sobre la omisión de socorro


La reciente condena a dos profesionales sanitarios por no salir de su centro de salud para atender a una persona en parada cardiorrespiratoria, ampliamente cubierta por la prensa (ver, por ejemplo, la reseña de F. Javier Barroso en El País) da lugar a que Carmen Fernández repase en Diario Médico el delito de omisión de socorro y proponga línea de actuación.  También en Diario Médico, S. Valle comenta la jurisprudencia al respecto.



El Tribunal Supremo avala la colegiación obligatoria promovida de oficio por un colegio profesional


Leemos en Médicos y Pacientes que una sentencia del Tribunal Supremo avala  la colegiación obligatoria promovida de oficio por un colegio profesional. El Alto Tribunal resuelve así un recurso de casación interpuesto por el abogado de la Generalitat Valenciana, contra una sentencia dictada por el TSJ de la Comunidad Valenciana, que validaba por primera vez la medida de colegiación obligatoria promovida de oficio por un colegio profesional, en concreto por el Colegio de Ópticos Optometristas de la Comunidad Valenciana



Sobre maltrato a mayores

Leemos en GeriatricArea que la Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC) ha llamado la atención sobre el hecho de que el maltrato a ancianos no es solo de carácter físico y agresivo, sino que existen otros tipos como el psicológico, económico, en el terreno afectivo sexual, o en su libertad y derechos básicos, más frecuentes y que suelen ocasionar un sufrimiento mayor que el producido por un daño físico. Se produce tanto en el entorno familiar como en el institucional, bien en residencias u hospitales o en la sociedad en general, con la peculiaridad de que muchas conductas socialmente aceptadas como normales son en realidad situaciones de maltrato en toda regla.


26 de julio de 2018

Antipsicóticos de larga duración: Qué hacer cuando se ha omitido alguna dosis.


En este artículo se dan pautas de manejo sobre cómo reiniciar el tratamiento con antipsicóticos de larga duración tras la omisión de alguna dosis.