Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas

6 de abril de 2019

Más riesgo de esquizofrenia con padre añoso



Redacción médica recoge los resultados del trabajo publicado en Biological Psychiatry que apuntan que la edad avanzada del padre aumenta el riesgo de aparición de esquizofrenia temprana en el hijo (odds ratio = 1.29, p = .04).

1 de abril de 2019

Esketamina: Luces y sombras



La esketamina ha sido aprobada recientemente por la FDA y los clínicos están esperanzados con la llegada de este fármaco que puede ayudar a personas con depresión donde otros antidepresivos han fallado.
Se conoce la posibilidad del riesgo de abuso y de causar síntomas psicóticos por lo que solo debe administrarse en clínicas donde pueda monitorizarse al paciente. No es una medicina para tomar en casa.
Para los psiquiatras entrevistados en este artículo, los efectos a largo plazo de la esketamina no están claros. Los resultados de los estudios de eficacia han sido mixtos. En 2 de 3 ensayos clínicos de un mes de duración, la esketamina no fue superior a placebo y en el 3º, el resultado fue modesto, con una diferencia de 4 puntos respecto a placebo en una escala de depresión de 60 puntos.
Otras dudas planteadas sobre esketamina son: ¿Puede inducir dependencia? ¿qué hacer tras finalizar el tratamiento? ¿El uso a largo plazo puede producir daño cerebral?
Fuente: ScienceNews

5 de marzo de 2019

Psicosis asociada a infección


Un nuevo estudio de cohorte nacional en Dinamarca, encuentra asociación entre infección y riesgo de psicosis.


3 de marzo de 2019

Tamoxifeno como antimaniaco


Tamoxifeno, un medicamento utilizado en el tratamiento del cáncer de mama, reduce los síntomas maniacos de acuerdo con los resultados de una revisión sistemática publicada en Journal of Psychopharmacology.

Demencia y bacterias intestinales



El estudio del microbioma intestinal se ha convertido en objeto de interés para nuevas líneas de investigación. En este artículo, Saji y cols., publican en Scientific Reports, los resultados de un estudio sobre la relación entre microbioma intestinal y demencia.
Encuentran una asociación fuerte entre prevalencia baja de bacteroides y demencia y especulan que estos bacteroides podrían regular la función de las células endoteliales y reducir los procesos inflamatorios.
En Medscape se comenta este artículo y también sus limitaciones.
Fuente: Medscape