Informe
de Medscape basado en su encuesta
médica anual sobre estilos de vida y experiencia de desgaste profesional y
depresión. Participaron más de 1000 profesionales de 32 especialidades que
respondieron a un cuestionario online entre los meses de mayo y junio de 2018.
El informe aborda cuestiones como el ejercicio, el tiempo libre y la
satisfacción en el trabajo.
NUEVA DIRECCIÓN: psiquiatrialegal.org
Todas las entradas antiguas ya están incluidas en la nueva web. Las dos webs tendrán la misma información hasta el 31-3-2019
Desde el 1-4-2019 este blog dejará de estar operativo
Mostrando entradas con la etiqueta médicos enfermos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta médicos enfermos. Mostrar todas las entradas
31 de marzo de 2019
20 de diciembre de 2018
¿Es oportuno un screening de salud mental de los médicos?
En
JAMA
Goldman y colaboradores señalan las oportunidades y riesgos de
realizar un screening sistemático de la salud mental de los médicos, para
detectar los casos de burnout, depresión y riesgo de suicidio.
14 de diciembre de 2018
Depresión y conciliación familiar en médicos información
En
JAMA
Internal Medicine Guille y colaboradores informan de un incremento
de los síntomas depresivos con los años, que es más acusada en mujeres y que
tiene una marcada relación con las condiciones familiares y en particular con
la conciliación.
Una nueva visión del burningout
Talbot
y colaboradores apuntan en Stat que las condiciones
adversas laborales suponen para los médicos un daño moral que resulta desolador
y que se asemeja a las consecuencias que tiene para los soldados el combate.
11 de diciembre de 2018
Médicos y suicidio
Redacción
Médica comenta un informe
del CDC estadounidense que revela que la tasa de suicidio entre los médicos de
ese país es elevada, en especial en el caso de los varones, cuyas muertes por
autolisis triplican el total de fallecimientos de mujeres médicos por la misma
causa.
25 de noviembre de 2018
Casi 4300 médicos atendidos por el PAIME en los últimos 20 años
Leemos
en Médicos
y Pacientes que desde su creación en 1998, el
Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) ha permitido atender a 4.294
médicos. Puesto en marcha desde la constatación de que el colectivo médico puede
padecer trastornos mentales y/o adicciones que pueden afectar a su práctica
profesional y afectar por tanto a la seguridad de los pacientes, sus resultados
son muy satisfactorios, ya que como indica Eva
Zarzalejo en Acta Sanitaria, más del 92% de los profesionales asistidos
ha podido retomar la práctica de la Medicina.
19 de noviembre de 2018
Casi 3000 médicos enfermos atendidos en 20 años
El Colegio Oficial de Médicos de Barcelona ha
dado a conocer que desde 1998 ha atendido un total de 2.790 médicos por trastornos psiquiátricos y adictivos, según leemos en Redacción Médica.
17 de noviembre de 2018
Valoración de la aptitud profesional de médicos con problemas psiquiátricos
Fischer-Sánchez
ofrece pautas en Psychiatric News, orientadas a llegar a un criterio
fundamentado y a evitar los posibles riesgos profesionales para quien realiza
la evaluación.
Suicidio en médicos
Redacción
Médica comenta los
resultados del estudio 2016
AAMC Physician Specialty Data Report, realizado en los EEUU, en
relación con el suicidio en médicos. Según el estudio, los anestesistas son los profesionales médicos con una mayor tasa
de suicidio, superando claramente la media, al presentar hasta 5,5 veces
más probabilidades de suicidarse que los profesionales de Medicina Interna.
18 de octubre de 2018
Gran crecimiento de las muertes por suicidio en la profesión médica en el Reino Unido
Leemos
en Redacción
Médica acerca de la preocupación del NHS Británico por la salud de
sus profesionales médicos y por las altas tasas de suicidio registradas en el colectivo.
Por este motivo, desde el NHS Practitioner Health Program se ha alertado de que la tasa
de suicidios entre los médicos ha aumentado en los últimos años, dándose la
circunstancia de que en las mujeres el riesgo frente al resto de la población
se cuadruplica.
Los médicos, única profesión que cuida de sus compañeros con enfermedades mentales
Reseña
en Médicos y Pacientes que, con
motivo del Día Mundial de la Salud Mental, centra su atención en el Programa de
Atención Integral al Médico Enfermo, que desde su creación en 1998 ha permitido
que sean atendidos más de 4.300 médicos. El programa, bajo el lema “cuidando de
ti cuidando de todos”, es único en España desde el ámbito profesional y
referente en Europa, y está implantado, actualmente, en todas las comunidades
autónomas, en el ámbito de los Colegios de Médicos y bajo el paraguas Fundación para la Protección Social de la Organización Médica
Colegial (FPSOMC) que contribuye a la financiación del mismo junto a las
Administraciones públicas y actúa como coordinador de todos en el ámbito
nacional.
9 de octubre de 2018
primer día nacional del suicidio en médicos en los EEUU
El pasado 17 de septiembre fue designado en los EEUU primer día nacional
sobre el suicidio en médicos. En
Psych
Congress Network, Michael Myers, un estudioso de la materia,
reflexiona sobre el problema.
29 de septiembre de 2018
Sobre la asistencia psiquiátrica a médicos
Reportaje de Hemmings
en BBC
News que, con ejemplos y datos británicos, comenta las dificultades
y barreras que tienen los médicos para obtener una adecuada atención a sus
problemas de salud mental.
25 de septiembre de 2018
Estrés en residentes
Un
estudio de Dyrbye y colaboradores en JAMA, realizado con
3.588 médicos residentes de EEUU, encuentra síntomas de estrés en casi la mitad
de la muestra, mientras que casi el 15% se arrepentía de haber escogido la
carrera de Medicina. , Un número menor, pero también importante, afirmó que se
arrepentía de la carrera que había elegido. El estrés era máximo en
Urología (63,8%), Neurología (61,6%), Oftalmología (55,8%)
y Cirugía General (53,8 %), mientras que las tasas más bajas se daban en
Dermatología (29,6%), Anatomía Patológica (34,7%) y
Radiodiagnóstico (35,4%). Comentario en Redacción Médica.
16 de septiembre de 2018
Sobre el suicidio en médicos
Los 300 a 400 médicos que mueren por autolisis cada año en los EEUU
hacen que la tasa de suicidio de la profesión duplique la de la población
general. En
Scientific
American, Farmer analiza el problema y presenta algunas iniciativas
para combatirlo.
25 de agosto de 2018
Burnout y especialidades médicas
Berg,
en AMA
Wire, aborda el fenómeno del burnout contemplando factores que lo
favorecen o lo previenen y dedicando una especial atención a su diferente
presentación según especialidades.
Piden 4 años de cárcel a un médico que falsificó recetas de psicofármacos para uso personal
Leemos
en Redacción Médica que la Fiscalía de Granada ha pedido cuatro
años y medio de cárcel, cuatro de inhabilitación y el pago de
una multa de 8.500 euros para un médico del Servicio
Andaluz de Salud que valiéndose de la tarjeta de pensionista de la
Seguridad Social de su madre habría obtenido a un precio
simbólico 322 cajas de ansiolíticos y neuroestimulantes,
valorados en unos 13.800 euros, a los que era adicto. El Ministerio Público
considera que el facultativo, en el que considera que concurre la atenuante
de drogadicción, habría incurrido en la presunta comisión de
un delito continuado de falsedad en documento oficial.
14 de agosto de 2018
Médicos y adicciones
Reportaje
de Esther Ortega en La Revista de Redacción Médica que profundiza en la idea de
que los profesionales médicos no están especialmente protegidos de las
adicciones, siendo, más bien un colectivo expuesto al riesgo.
16 de junio de 2018
La salud mental de los médicos
Leemos
en Médicos
y Pacientes un comentario sobre una mesa
redonda organizada por el Colegio de Médicos de Navarra y la Fundación Galatea con
el apoyo del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, en torno al Programa de
Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME). En el encuentro, titulado “¿Quién
cuida de la salud de los médicos?”, se informó de que entre un 10 y un 12% de
los médicos en ejercicio pueden sufrir episodios de problemas psíquicos y/o
adictivos.
7 de junio de 2018
Psiquiatras con enfermedades crónicas
Los médicos no están libres de contraer enfermedades crónicas y en
algunos casos estos padecimientos pueden tener repercusiones sobre su vida personal
y profesional. Chahal
analiza en Current Psychiatry cuál es la forma en que deberían
manejarse estas cuestiones en la actividad asistencial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)