El BOE del 28 de diciembre publicó la Ley
Orgánica 5/2018, de 28 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 6/1985, de 1
de julio, del Poder Judicial, sobre medidas urgentes en aplicación del Pacto de
Estado en materia de violencia de género. El nuevo texto introduce cambios
en la regulación de los Juzgados de Violencia de Género, así como en la de la formación
de Jueces y Magistrados.
NUEVA DIRECCIÓN: psiquiatrialegal.org
Todas las entradas antiguas ya están incluidas en la nueva web. Las dos webs tendrán la misma información hasta el 31-3-2019
Desde el 1-4-2019 este blog dejará de estar operativo
4 de enero de 2019
3 de enero de 2019
Gabapentina para el tratamiento de la acatisia por antipsicóticos
Estudio
abierto, exploratorio (muestra pequeña de 8 pacientes) que sugiere que la Gabapentina
puede ser de ayuda para el tratamiento de la acatisia producida por antipsicóticos.
Fuente: Dovepress
La persona normal ¿Un mito?
Artículo
de opinión acerca de lo que se considera una persona “normal” y el
comportamiento “óptimo” frente a la diversidad de la conducta humana.
Fuente: El
País
Intervenciones para la prevención del suicidio
Ratzcliff
plantea en Psicyhiatric News algunas actuaciones pertinentes, basadas
en recomendaciones de la American Psychiatric
Association
Derecho a cobrar las guardias durante las bajas maternales
Leemos
en Diario Médico que según informa el Consejo
General del Poder Judicial, un Juzgado de lo Contencioso-administrativo Vigo ha
dictado dos sentencias en las que reconoce a dos facultativas del Servicio
Gallego de Salud (Sergas) el derecho a la percepción del cien por
cien las cuantías correspondientes al prorrateo de guardias durante
el periodo en el que estuvieron en situación de baja maternal y lactancia.
Otros servicios sanitarios ya aplican esta retribución.
Transferencia de Sanidad Penitenciaria a Navarra
Leemos
en Redacción Médica que se han iniciado contactos
entre la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y el
Departamento de Salud de la Comunidad Foral de Navarra, “con el fin de llevar a cabo el proceso de trasferencia
de la asistencia sanitaria de los internos del Centro Penitenciario de Pamplona”. Cuando se culmine el citado proceso Navarra será la tercera CCAA
en poseer las competencias de la sanidad penitenciaria tras Caluña, desde hace
décadas y, más recientemente, el País Vasco.
Modificación de la Ley del Poder Judicial
El BOE del 29 de diciembre publica la Ley
Orgánica 4/2018, de 28 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 6/1985, de 1
de julio, del Poder Judicial, que introduce cambios en los sistemas de
acceso y provisión de puestos de trabajo entre Jueces y Magistrados, el estatuto
de los propios Jueces y de los Letrados de la Administración de Justicia, la
regulación y ordenación de los funcionarios al servicio de la Administración de
Justicia, la Oficina Judicial y el Consejo General del Poder Judicial.
2 de enero de 2019
Trauma en la infancia y psicosis en el adulto
En este estudio prospectivo, de seguimiento de niños entre 0 y 18 años, publicado en JAMA Psychiatry, se observa que la exposición a algún trauma (como acoso, violencia doméstica o negligencia emocional)hasta los 17 años de edad se relaciona con un aumento de las probabilidades de tener experiencias psicóticas en el futuro.
Fuente:Medscape
Médicos en el banquillo tras aplicar la eutanasia
A una mujer de 38 años que alegó un sufrimiento “insoportable e incurable” y que padecía autismo se le aplicó la eutanasia. Ahora los 3 médicos que intervinieron, entre ellos un psiquiatra, han sido acusados por los familiares de la paciente de no haber cumplido con las exigencias legales para aplicar la eutanasia. Los familiares niegan que la paciente tuviera autismo y que su malestar era producto de una depresión motivada por un fracaso sentimental.
Fuente: Redacción Médica
¿Es violencia machista agredir a una médico?
Esther
Ortega repasa en Redacción Médica la discrepancia al respecto entre los
diferentes colegios (o sus asesorías jurídicas), recordando que en todo caso y
para los sanitarios del sistema público existe actualmente la figura de
atentado contra la autoridad.
Se descarta responsabilidad en una demanda por paternidad tras vasectomía
Informa
Diario
Médico de que la Audiencia Provincial de Cantabria ha desestimado
el recurso presentado por un paciente al que se le practicó una
vasectomía y, pese a tener varios análisis con ausencia de
espermatozoides, tuvo dos hijos. La sentencia aporta apreciaciones de interés
procesal (plazo para presentación de la demanda) y en torno a los
requerimientos de información en intervenciones incluso satisfactivas.
Factores genéticos de riesgo comunes a varias adicciones
Un estudio de Sun y colaboradores
en BioRxiv
encuentra, mediante la técnica de análisis de genoma completo, diversos
marcadores de nucleótido único que se asocian a la adicción a alcohol, heroína
y metanfetamina.
1 de enero de 2019
Preferencia para elegir vacaciones si tienes hijos menores
De acuerdo con la sentencia de un tribunal gallego y con el fin de conciliar la vida laboral y familiar, los trabajadores con hijos menores de 12 años tienen preferencia para elegir las fechas de las vacaciones.
Fuente: Redacción Médica
Estrés y atrofia cerebral
Los resultados de este estudio señalan que los adultos jóvenes y de mediana edad (sin demencia) que presentan unos niveles de cortisol más elevado, se asocian con un volumen cerebral más bajo y peor memoria. Esta asociación es más evidente en mujeres.
Fuente: IM (Innovación para el médico)
Interlocutor policial sanitario y agresiones
Entrevista
en Médicos
y Pacientes con el comisario Javier Galván,
interlocutor policial nacional sanitario, quien señala que el número de
agresiones registradas a profesionales sanitarios aumenta porque el trabajo de
concienciación y sensibilización está dando resultados y se denuncia más. Asimismo,
anuncia la creación de la figura del adjunto a su cargo, además del desarrollo
de ALERTCOPS, una app que permitirá al médico alertar de una situación de
conflicto en la consulta y recibir una respuesta más rápida por parte de
Policía Nacional
Recomendaciones para el tratamiento del trastorno límite
Nick
Zagorsky resume en Psychiatric News las recomendaciones de un panel de
expertos creado para orientar en la cuestión.
Factores de riesgo para el trastorno de conducta del sueño REM
Un trabajo de Yao
y colaboradores en Neurology plantea que el trastorno se asocia
a la toma de antidepresivos para la depresión, el trastorno de estrés
postraumático o la ansiedad. Asimismo, observa una mayor prevalencia del cuadro
en varones. Comentario
en Infosalus.
Sobre el ritmo de creación de la especialidad de Psiquiatría de la Infancia
Leemos
en Redacción Médica que el Ministerio de Educación ya ha presentado sus alegaciones
al Ministerio de Sanidad sobre el proyecto del Real Decreto por
el que se crearía la especialidad de Psiquiatría de la Infancia y la
Adolescencia. Educación ha puesto objeciones al borrador particularmente en lo
relativo a la homologación de la especialidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)