3 de agosto de 2018

Condenados por dejar morir a una persona junto a un centro de salud


De acuerdo con una noticia publicada en el periódico El País, de 23 de julio del 2018, una médica y un enfermero han sido condenados por no atender a un paciente que falleció a tan solo 70 metros del ambulatorio. A pesar de ser requeridos varias veces, ninguno de los dos sanitarios acudió a socorrer al enfermo.
La Audiencia Provincial les ha impuesto una multa como autores de un delito de omisión del deber de socorro, además de la inhabilitación especial, lo que supone la pérdida automática de su condición de empleado público.
Fuente: El País

Ayahuasca en el tratamiento de la depresión resistente


Un ensayo clínico aleatorizado frente a placebo publicado en la revista Psychological Medicine, encuentra un efecto antidepresivo significativo de la ayahuasca en el tratamiento de la depresión resistente. 

2 de agosto de 2018

Fármacos en el tratamiento del TDAH


Un estudio cuestiona la efectividad de los fármacos en el tratamiento del TDAH y sugiere que pueden deteriorar el funcionamiento cognitivo.
Fuente: EurekAlert

Uso de Quetiapina: Nueva información sobre seguridad.



En el boletín mensual de la AEMPS de mayo de este año aparece nueva información de seguridad sobre el uso de quetiapina (reacciones cutáneas graves). También a través de los datos de farmacovigilancia se han identificado otras reacciones adversas (prurito) con el uso de Naltrexona/bupropión.


Las mujeres suponen todo el aumento del empleo en las profesiones sanitarias y sociales

Como se informado la prensa generalista, el segundo trimestre del año fue bueno para el empleo, ya que finalizó con 469.900 ocupados más sobre el primero, un aumento del 2,49%, el máximo en la serie histórica de la Encuesta de Población Activa (EPA). La cifra total de ocupados se sitúa así en 19.344.100, el dato más alto desde el cuarto trimestre del 2008. Uno de los datos más destacados, informa Médicos y Pacientes, se observa en las actividades sanitarias y servicios sociales donde el incremento de la ocupación fue exclusivamente en mujeres (23.500 más, un 1,94%) concentradas entre los 25 y 29 años (8.600 más, un 7,91%), por un descenso en hombres (700 menos y un 0,19%).


1 de agosto de 2018

Retirada de carnet de conducir y despido del puesto de trabajo


La retirada del carnet de conducir a un trabajador que lo necesita para el normal desempeño de su trabajo, aunque sea por un periodo temporal, puede poner en riesgo su puesto de trabajo.

Real Decreto-ley 7/2018, de 27 de julio, sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud.


Como recogíamos hace unos días, el Consejo de Ministros aprobó la pasada semana un Real Decreto-Ley sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud. El nuevo texto, con el título Real Decreto-ley 7/2018, de 27 de julio, sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud, se ha publicado en el BOE del 30 de julio e introduce cambios para mejorar el reconocimiento del derecho a la asistencia sin vincularlo a la condición de asegurado; los inmigrantes sin papeles pagarán un 40% de copago.



Real Decreto-ley 5/2018, de 27 de julio, de medidas urgentes para la adaptación del Derecho español a la normativa de la Unión Europea en materia de protección de datos.

Aunque el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea entró en vigor en España el pasado 25 de mayo, aún está pendiente su adaptación al derecho español mediante una ley orgánica que todavía no ha superado su tramitación parlamentaria. Por este motivo, el Gobierno ha elaborado y aprobado el Real Decreto-ley 5/2018, de 27 de julio, de medidas urgentes para la adaptación del Derecho español a la normativa de la Unión Europea en materia de protección de datos, que, publicado en el BOE del 30 de julio, busca adecuar el ordenamiento nacional a las medidas que no pueden demorarse. Entre ellas, las referentes a la inspección y el régimen sancionador en materia de protección de datos y los procedimientos en caso de vulneración de reglamento europeo, algo especialmente relevante en el sector sanitario privado, en el que las multas previstas en el RGPD son mucho más elevadas que las que recogía la LOPD.